Via de Escape
  Preparate Para La Edad Madura
 

 

 

Preparate Para La Edad Madura

Por: Conceptos Financieros Crown

 Las palabras del sabio Salomón nos enseñan que debemos prepararnos en la juventud, durante los días de nuestro “verano”, para cuando llegue el otoño y el invierno de nuestra existencia. Esos serán los días en que vamos a tener la libertad de dejar el trabajo que estamos haciendo y podremos recibir un sustento económico para hacer otras cosas.
 

Es importante notar que la jubilación o el retiro es un invento moderno y no hay ninguna ley moral ni física que nos diga que necesariamente lo debemos hacer a los 65 años. Solo he descubierto un pasaje en la ley judía que habla específicamente del traspaso de las funciones del templo de un sacerdote mayor a uno más joven, y eso, creo, se realizaba más bien por lo pesado que era el trabajo de matar bueyes y ofrecer los holocaustos, que por el hecho de haber llegado a una determinada edad. (Números 8:23-26).

 Conozco gente que se ha retirado entre los 40 y 45 años, y gente que ha planeado su retiro y lo ha hecho a los 50. Por otro lado, tengo familiares que tienen más de 80 años y continúan su vida productiva.
 

Debemos planear para el futuro, para el momento en que vayamos a dejar nuestro trabajo regular, tomando en cuenta que hay mucha gente que está viviendo cada vez más tiempo debido al continuo avance de la ciencia, la tecnología y la medicina. El Seguro Social y la jubilación que proveen nuestros países no siempre son suficientes; ayuda, pero no es lo que necesitamos para vivir dignamente.

 Deberíamos tener un plan de retiro, y para eso sería bueno que leyera algún libro específico en su país que tenga que ver con la manera de planear para la jubilación. En general, para poder jubilarnos y mantener el mismo nivel de vida que tenemos ahora, necesitaremos proveernos de un salario que sea aproximadamente 75% de nuestras entradas actuales. Sin embargo, nadie nos dice que debemos abandonar la fuerza laboral a los 65 años de edad…
 

Existe un estudio realizado en Harvard entre 1980 y 1990 con algunos alumnos graduados de la institución. De aquellos alumnos que se retiraron en 1980 y dejaron de trabajar, el estudio indicaba que para 1990, 6 de cada 7 estaban muertos. De aquellos que habían continuado trabajando por los próximos 10 años, 6 de cada 7 estaban vivos.

 Trabajar más allá de nuestra jubilación puede ser positivo: Nos da algo que hacer; mantiene nuestra mente en funcionamiento; nos hace sentir cómodos, útiles, como que estamos aportando algo a la sociedad en que vivimos. Ese será el momento de hacer un cambio de carrera o de invertir en los demás.
 
Muchas veces tratamos a nuestros ancianos jubilados como gente inútil cuando en realidad no lo son. Tienen acumulada una valiosísima experiencia a través de los años. Es importante ponerla a trabajar.
 

Entonces, no necesariamente uno debe detener toda la actividad a una determinada edad. Uno puede seguir con su carrera, cambiarla y estudiar otra cosa, hacer nuevos negocios, ayudar a los más jóvenes, salir de viajes, etcétera. Siempre es bueno vivir una vida activa, y sobre todo, vivirla sintiéndose útil a los demás.

 
Dejando de lado las circunstancias de salud y las situaciones que van más allá de nuestro control, yo creo que en la gran mayoría de los casos, la decisión es tuya: puedes planear para convertirte en un inservible, un vegetal que hay que mantener y cuidar, o vivir una vida plena y radiante hasta el último día de existencia siendo de ayuda y bendición a la humanidad.

 

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis